Saltar al contenido

Historia de Guayente

Hitos significativos que han marcado el devenir de los últimos 25 años

2025

  • Felisa Ferraz Gracia es nombrada nueva presidente de la Asociación Guayente.
  • Creación de una Comisión Permanente de la Junta Directiva formada por presidente, vicepresidente, tesorero, secretaria y un miembro de la Junta.

2024

  • Francisco Fuertes Monedero, nuevo director de la Escuela de Hostelería.
  • Proyecto sobre la ganadería del Valle de Benasque: Exposición Del arado al tractor y documental Cuando el mundo cambia. En colaboración con la Fundación Hospital de Benasque.
  • I Festival Pirineo Literario y recreación histórica de la visita de Miguel de Unamuno a la Villa de Benasque en 1918.

2023

  • Proyecto de convivencia con el CRA Alta Ribagorza.
  • Programa de Animación a la lectura en el mundo rural a través de COCEDER y en colaboración con la Biblioteca de Benasque.

2022

  • Inicio del Programa para el Servicio integral de apoyo y asesoramiento para el asentamiento y fijación de nuevas personas pobladoras en el medio rural (Agenda 2030 – ODS) a través de COCEDER.
  • Proyecto MI AVATAR, de dinamización juvenil en colaboración con el IES Castejón de Sos.

2021

  • Puesta en marcha del proyecto BIOCUIDADOS, apoyado por el Ministerio Derechos Sociales y Agenda 2030- (Plan de recuperación, Proyectos de innovación en materia de prevención de la institucionalización).
  • Desarrollo del proyecto cultural Pirineo Literario con la presentación de la web: pirineoliterario.com y una recreación histórica de la ascensión al Pico Salvaguardia de Miguel de Unamuno.

2020

  • Creación de La Remós Band y edición del primer CD del grupo, El Remós-Los muy todos intrigados, apadrinado por Jesús Cifuentes, cantante del grupo “Celtas Cortos”.
  • Comenzamos, a través de COCEDER, el Proyecto “Itinerarios integrados para luchar contra la despoblación rural”.
  • POISES (Programa Operativo de Inclusión Social y Economía Social)

2019

  • Celebración del XV aniversario del Centro El Remós con diversas actividades.
  • Comienzo de los Planes de Vida Individualizados, gran reto a corto plazo mediante la implantación de un modelo de vida individualizado de las personas del centro El Remós.
  • Presentación a las líneas de financiación del CEDESOR del proyecto Pirineo Literario.

2018

  • Iniciamos el proyecto  ”Pirineos- Handicap – Equidad Social desde El Remós.
  • Inicio de dos nuevos proyectos desde el Área sociocultural: Programa De Sensibilización y Concienciación Sobre la Despoblación y la Necesidad de Emprendimiento en el Medio Rural y Programa de Envejecimiento Exitoso en el Medio Rural.
  • Organización del Seminario sobre la despoblación en el Valle de Benasque.
  • Realización de la final del Concurso Tapas de 10 en la escuela, organizado por la Asociación de empresarios de hostelería de Huesca.
  • Primer y segundo premio en el concurso de recetas Mediterráneamos, organizado en Madrid por el Ministerio de Agricultura.
  • Presentación del CD de canciones en patués GOLIN GOLIN, editado por Guayente y elaborado en colaboración con la Escuela de Música de la Ball.

2017

  • Fidel Corcuera es elegido nuevo presidente de la asociación.
  • Inicio de la participación de Guayente en la Liga Genuine.
  • Puesta en marcha del Proyecto de Conciliación de la vida laboral, familiar y personal y del Proyecto de mejora de la Salud desde el Centro El Remós.
  • Proyecto Europeo Erasmus+. Swap 3 desde la Escuela de Hostelería.
  • Participación en el proyecto europeo Agropuzzle 3.
  • Se crea una nueva comisión de trabajo en Guayente: la Comisión de Patrimonio.

2016

  • Puesta en marcha de los Itinerarios Integrados de Inserción Sociolaboral Individualizados en la Comarca de Ribagorza.
  • Proyecto de Formación para la Promoción de la Autonomía en El Remós.
  • Edición y presentaciones del libro: La Pintura Religiosa en el Valle de Benasque, de Ángel Noguero.

2015

  • La Escuela comienza a participar en el Proyecto europeo Erasmus+.
  • Homenaje a las Asociaciones de Mujeres del Valle en Guayente.
  • Talleres de género e identidad en Benasque y Villanova.

2014

  • El Remós fue galardonado por el Instituto Aragonés de la Juventud con el premio “Solidaridad Joven 2014”, por su trayectoria como entidad más destacada en el desarrollo de proyectos con jóvenes de todo Aragón.
  • Modificación de los Estatutos de la Asociación.
  • Jornada en Guayente sobre pueblos pequeños.
  • Participación en el Dia internacional de la Lengua Materna.

2013

  • Concepción Artero es elegida presidente de la asociación.
  • Se impulsa la creación de la Asociación de Productores de Patata de Chía en la que participará Guayente.
  • Se pone en marcha el Proyecto de Ayudas Urgentes y el de Huertos Solidarios.
  • Inicio del proyecto Snowcooking Guayente-Aramon Cerler.
  • Primer premio para la Escuela en el campeonato nacional de Barmans y Coctelería.
  • La Comarca de La Ribagorza nos otorgó el Premio Calibo a la mejor labor educativa.
  • Se da a conocer el “Estudio sobre el acceso a Internet en los municipios de la Alta Ribagorza”, encargado por la Comisión de Pueblos Pequeños y que fue presentado en Guayente Itinera.

2012

  • El centro El Remós emprendió el Proyecto de Cooperación Transfronteriza con la Asociación francesa Les Chamois Pyrénéens de Pau.
  • La Academia Aragonesa de Gastronomía concedió a la Escuela de Hostelería el Premio a la mejor labor de investigación en Gastronomía y obtuvimos el primer premio en el campeonato de FP Aragón Skills, en la modalidad de Servicios de Restaurante. Se desarrolla el proyecto cultural: “Cuadernos del Pirineo”.

2011

  • Carlos Notivoli Mur es elegido presidente de la Asociación Guayente.
  • Se presenta la nueva página web de la asociación.
  • Inicio del proyecto “Chobes y chuntos”
  • Participación en el Programa Europeo de Visitas de Estudio: Entreprise et formation. (La Roche sur Yon) y Reussite profesionnelle et insertion laboral. (Limoges).
  • Presentación del libro, editado por Guayente y la editorial Barrabés, Cinco Rutas con los cinco sentidos, de Carmen Castán.
  • Inicio de la presencia en redes sociales de la Asociación Guayente y de algunos de sus proyectos (Cine Invisible, Club de lectura, Decálogo en defensa de los pueblos pequeños…).

2010

  • Se impartieron 6 cursos de formación a través del INAEM y dentro del proyecto “Itinerarios integrados de inserción sociolaboral para colectivos desfavorecidos en la Comarca de la Ribagorza”.
  • El centro El Remós emprendió el Proyecto de Cooperación Transfronteriza “Música para todos” con la Asociación francesa Les Chamois Pyrénéens de Pau.
  • Se creó el “Remós Club Deportivo”, inscrito en el Registro de Clubes Deportivos del Gobierno de Aragón.

2009

  • Se concede desde Educación y Cultura el concierto del Ciclo Formativo de Grado Medio de Técnico en gestión de empresas para la Escuela.
  • Inicio de las Tertulias literarias y del Club de Lectura Guayente-Estudiet.
  • El Centro El Remós participa en el Proyecto de Innovación para la Inclusión Social, promovido por el IASS y el FSE.
  • El Centro Ocupacional obtuvo el Certificado de autorización de apertura con una asignación de 30 plazas, por parte del Gobierno de Aragón.

2008

  • En colaboración y a propuesta de Carlos Barrabés, se celebraron en la Escuela de Hostelería las “Jornadas sobre Turismo en el Pirineo”.
  • Inicio del proyecto “Viviendas Solidarias” para personas con diversidad funcional.
  • Participamos en el Programa Operativo del Fondo Social Europeo 2007-2013, mediante un proyecto basado en medidas de Inserción Sociolaboral para los usuarios del Centro El Remós.
  • Primera edición de la Pequeña Muestra de Cine Invisible.

2007

  • Comienza a impartirse en la Escuela el Programa de Garantía Social de Iniciación Profesional de Ayudante de Restaurante y Bar.
  • Se inician tres nuevos ciclos culturales del Área Cultural: Guayente Plaza, Guayente enCasa y Guayente Itinera.
  • Se desarrollan los proyectos europeos: L’Aixena, Cleopatra y Servicio de Voluntariado.
  • Los Hermanos de La Salle finalizan su labor educativa en el centro de formación profesional de Guayente.
  • Mª Ángeles Grasa asume la dirección de la Escuela de Hostelería de Guayente.
  • Héctor Rodríguez sustituye a Bénédicte Guettat en la dirección del Centro El Remós.

2006

  • Celebración del 25 aniversario de la Asociación Guayente con diversas actividades y la visita del presidente de la Comunidad de Aragón, Marcelino Iglesias.
  • Presentación del nuevo logotipo e imagen corporativa de la Asociación Guayente.
  • Edición del trabajo de investigación sobre la historia de la asociación realizado por el voluntario europeo, Vicent Psalmon.
  • Inicio de las obras de la Residencia de El Remós en Benasque.
  • Se establecen tres Puntos de Información Juvenil (PIJ), donde los jóvenes del valle pueden encontrar folletos, libros y convocatorias de actividades dirigidas a ellos.

2005

  • Inicio del proyecto de desarrollo rural “Ribagorza Integral” a través de COCEDER cuyo objetivo es contribuir a mejorar los niveles de desarrollo personal y social de los colectivos más necesitados de la comarca, así como luchar contra la despoblación. 
  • Se profesionaliza el Área Sociocultural con la contratación de dos nuevas trabajadoras: Mª José Gil y Lola Aventín.
  • Proyecto “Ruralín” para niños de los ayuntamientos de Sahún, Sesué y Villanova en verano y con actividades extraescolares.

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1992

1990

1989

1987

1985

1983

1984

1982

1981

1980

Premios Guayén

Ir al contenido