La historia de esta Asociación es un caminar de muchas personas, que día a día han apostado por el desarrollo de este valle y comarca.
Hitos significativos que han marcado el devenir de los últimos 25 años
2004
Se presenta el estudio sociológico “Pueblos Pequeños en el valle de Benasque – presente y escenarios de futuro”, realizado desde Guayente en colaboración con el CEDDAR
Aurelio García Gallego, elegido nuevo presidente de la Asociación
2003
Primeras actuaciones de apoyo a la integración de inmigrantes
Modificación de los Estatutos de la Asociación
2002
Edición del material didáctico de enseñanza de la lengua y cultura del valle de Benasque: Alasets ta la Mainada:
- Cortina Cortana (carpeta Educación Infantil)
- De Fllós a Turberes (libro Educación Primaria)
- Degodín Degodán (cuaderno Educ. Primaria)
Primer proyecto de Compensación Educativa con niñas y niños de las escuelas de Cerler, Benasque, Sahún, Castejón de Sos y Laspaúles
Inauguración del Garden de Jardinería Valle de Benasque en Villanova
Participación activa en la creación de la red de centros de integración sociolaboral de colectivos con problemas de inserción en la provincia de Huesca (CADIS)
Exposición itinerante “Homenaje a Teodoro Zunzarren” de escultura y poesía (Ribagorza, Sobrarbe y Navarra)
El Rotary Club de Aragón concede a la Asociación Guayente el Premio a la Excelencia Profesional
2001
Primer curso de formación para Voluntarios Europeos
Primera campaña Mujer emprendedora en la Ribagorza
Participación activa en la creación del Centro de Estudios Ribagorzanos (filial comarcal del Instituto de Estudios Altoaragoneses)
2000
Primer intercambio con la Escuela de Hostelería francesa de Les Sorbets en Noirmoutier
Primeras actividades culturales (conciertos, presentación de publicaciones, etc.) en pueblos pequeños del valle
Primera actuación de senderismo cultural: 1ª ruta senderista por el Camino Histórico “Roda de Isábena – Saint Bertrand de Comminges”
Estudio sobre la situación de las personas mayores en el valle de Benasque
El Santuario de Nª Sª de Guayente tiene web propia
1999
Integración de la Asociación Guayente en COCEDER, la Confederación de Centros de Desarrollo Rural
Comienza la participación en el programa de Servicio Voluntario Europeo
Primer encuentro de los 3 centros de secundaria del valle
Primera campaña de promoción voluntariado en el valle
Primer programa de desarrollo rural integral con el 0,52% del IRPF a través del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: acciones con infancia, juventud, mujer, mayores, discapacitados y promoción del voluntariado.
Mesa de prevención de drogodependencias / por un estilo de vida saludable
Concepción Artero Pardo, elegida nueva presidenta de la Asociación
1998
Creación de un servicio de “Desarrollo y Proyectos”
Inauguración del Centro Especial de Empleo Jardinería Valle de Benasque, S.L. en el marco del Centro El Remós
Seminario Transfronterizo de Lenguas Pirenaicas
Edición de la colección de cuentos en patués: “Crestomatía de Cuentos Populars de la Ball de Benás”
1997
Primera oferta de Rutas Turísticas en colaboración con el Plan de Excelencia Turística del Valle de Benasque
Primer Encuentro de Artesanos Ribagorzanos
Semana de la Seta
Curso de DGA “Vigilante informador del Parque Posets-Maladeta”
Edición de la Agenda Cultural mensual “El Turcaso”
Primer Seminario Transnacional en materia de integración de personas con discapacidad
1996
Exposición itinerante “Leer en Ribagorza”
Primer página web de la Escuela y Asociación
Primer acceso a una Iniciativa Comunitaria: “HORIZON”
1995
Aurelio García Gallego, elegido nuevo presidente de la Asociación
Modificación de los Estatutos de la Asociación
Primeros encuentros de oración
El Ayuntamiento de Graus concede a la Asociación Guayente, Centro El Remós, el Premio Calibo, por ser la iniciativa comarcal más novedosa.
1994
Se pone en marcha el
Centro de Atención a Discapacitados “El Remós”
1992
Formación de Formadores: “Integrando al deficiente en su entorno.
1990
Primer curso de informática en el valle
Primer Ciclo de Cine
Nuevas líneas de publicación: Ribagorza en la Prensa, Investigación y Divulgación, Temas Ribagorzanos (’93), Cuadernos de Anciles (’98),…
La D.G.A. concede a la Asociación Guayente la Placa al Mérito Turístico
1989
Primera campaña de información y promoción del turismo rural en pueblos de la Ribagorza y el Sobrarbe
Curso Postgrado de Turismo Rural
Participación activa en la creación de la Asociación de Turismo Rural TURAL, motor de desarrollo para toda la provincia y para Aragón.
Primeras de Jornadas de Formación sobre temas de actualidad (La Comunidad Europea, …)
1987
Primer Premio Guayén
Declaración como “Asociación de Montaña” por parte del Ministerio de Agricultura
1998
Primera campaña de información y promoción del turismo rural en pueblos de la Ribagorza y el Sobrarbe
1985
Primer curso de animación socio-cultural
Encuentro de escuelas rurales
Se aprueba la FP2 de Hostelería para la Escuela Profesional
Concurso de Gastronomía
Premio nacional al queso elaborado en Guayente
Primera misa en patués
Primera publicación de libros en patués, los Premios Literarios Guayén
1983
Primer Seminario de Patués
Primer concurso literario en Patués
Se inicia la Biblioteca de Guayente
Curso de aprovechamiento de pastos de montaña
El Gobierno de Aragón concede a la Escuela de Hostelería la Medalla del Turismo de Aragón
1984
Primer encuentro transfronterizo con una Escuela de Hostelería de Lourdes
1982
Primera revista GUAYENTE
Primera publicación: “Cocina Navideña”
Primeras actividades de repaso escolar para niños de Sahún
Primeros cursos de formación ocupacional (INEM), dirigido a diversos sectores de población del valle.
Primeros cursos abiertos a la población del valle en general: ganadería, elaboración de quesos, cocina navideña, artesanía, inglés y francés
Primera Semana de Estudios de la Alta Ribagorza
Primer Festival Folclórico
Primer Campo de Trabajo
Primeras charlas de orientación académica
16.04.1982
Declaración de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros
13.10.1981
Comienzan las clases en el nuevo Centro de Formación Profesional: 26 alumnos estudian FP I de Hostelería y Mecánica.
09.1981
El Obispado de Barbastro cede el uso de las instalaciones anejas al Santuario para su uso como Centro de Formación Profesional. Llega la primera comunidad de Hermanos de La Salle para poner en marcha y dirigir el centro.
16.03.1981
Se crea la Asociación Guayente en una Asamblea constituyente, que a su vez aprueba los estatutos y elige presidente a José Marión Osanz.
1980
Movimiento precursor: personas, grupos y responsables políticos del valle estaban preocupados por la sangría de población que suponía la emigración juvenil. Todos coincidían que la solución era la ENSEÑANZA.
La Congregación de las Escuelas Cristianas (Hermanos de La Salle), ya presentes en Aragón, presentaron un posible proyecto de Centro de Formación Profesional. Esta propuesta fue estudiada por una comisión compuesta por representantes de ayuntamientos, asociaciones de padres y parroquias de la zona.
Premios Guayén
2022. Asociación Mos Achudem
2021. Ángel Gayúbar
2020. CRA Alta Ribagorza
2019. Residencia Tercera Edad de Castejón de Sos
2018. Asociación Basket Ribagorza
2017. Asociación de Familias contra las Drogas de Benasque
2016. Enrique Serbeto Gabás
2015. Pueblo de Barbaruens
2014. Festival de Jazz San Sebastián de Castejón de Sos
2013. Agrupación Deportiva “Hospital de Benasque”
2012. Ana Mª Lobera (Museo de la Labranza de Sos)
2011. Junta fundadora de la Asociación Guayente
2010. Hoteles Valero
2009. Premios literarios Villa de Benasque
2008. Asociación de Mujeres “Donisas” de Villanova, Sesué y Sos
2007. Fundación “Hospital de Benasque”
2006. 25 aniversario de Guayente
2005. Asociación de Amigos de San Feliú de Veri y sus aldeas
2004. Asociación Cultural y Musical de la Ball. Escuela de Música
2003. Rafael Vidaller
2002. Bomberos voluntarios de la Mancomunidad del Alto Ésera
2001. Cooperativa ganadera “Ball de Benás”
2000. Coral “Els Pitarrois del Freixe”
1999. Hermanos de las Escuelas Cristianas de La Salle
1998. Ayuntamiento de Campo-Museo de Juegos Tradicionales
1997. Grupos de Intercambio de Lenguas Luchón-Castejón de Sos
1996. Antena del Pirineo
1995. Unión Deportiva Montañesa
1994. Hospital de Benasque
1993. Tural
1992. Estación de esquí de Cerler
1991. Javier y Gerardo Bielsa
1990. Domingo Subías Armengol
1989. Domingo de Juan
1988. José Mª Garanto
1987. Bienvenido Mascaray y Ernesto Durán
1986. José Luis Mongrell
Últimas revistas
Boletín Noticias
Agenda Guayente
Proyectos en marcha